fbpx

3 de febrero del 2025

Finalizan las obras del túnel que permitirá poner en servicio la UF2 de Pacífico 1 

¡Megaproyecto Pacífico 1 es una obra de infraestructura revolucionaria en Colombia! este Túnel estratégico conecta regiones y transformará la economía nacional

Tras años de planificación y ejecución, culminaron las obras del túnel que permitirá la puesta en servicio de la Unidad Funcional 2 (UF2) de la Autopista Conexión Pacífico 1, un proyecto clave dentro de las vías de cuarta generación (4G) que promete transformar la movilidad y la economía del suroeste antioqueño y otras regiones del país.

 Impacto regional y nacional de la la UF2 de Pacífico 1

La Autopista Conexión Pacífico 1 conecta el Suroeste Antioqueño con municipios como Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas, extendiéndose desde Medellín hasta Pereira, con influencia en el Chocó, Valle del Cauca y los puertos de Buenaventura. Además, enlaza el norte del país, integrando departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia, lo que facilitará el comercio, el turismo y el desarrollo económico local e internacional.

Con la nueva doble calzada, los tiempos de viaje se reducirán significativamente:

– De Medellín a Manizales, el trayecto pasará de 4 horas y media a 2 horas y media.

– De La Virginia (Risaralda) a Medellín, se reducirá de 5 horas y 30 minutos a 2 horas y 40 minutos.

Esta infraestructura también fortalecerá la conexión con los proyectos Pacífico 2 y 3, así como con las concesiones Mar 1 y Mar 2, promoviendo la integración del suroccidente, el centro y el norte del país.

Finalizan las obras del túnel que permitirá poner en servicio la UF2 de Pacífico 1  Puente 20

 Detalles de la obra

El proyecto, que requirió una inversión de $4 billones de pesos (a precios de 2024), comprende:

– 50 km de doble calzada, de los cuales 32,2 km corresponden a vía nueva.

– 2 túneles dobles, 3 intercambiadores viales y 67 puentes.

– Operación y mantenimiento de 18 km de vía entre Ancón Sur y el sector Cuatro Palos en Amagá.

A pesar de los desafíos e imprevistos durante la ejecución, se han completado todas las obras previstas en el alcance original del contrato, lo que marca un hito en la infraestructura vial del país.

 Beneficios para la región

La puesta en servicio de la UF2 no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la economía regional al beneficiar a productores, transportadores, comerciantes y turistas, quienes verán reducidos sus tiempos de desplazamiento y costos logísticos. Este proyecto es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar la vida de las comunidades y fortalecer la competitividad del país en el escenario global.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente